Buscar este blog

miércoles, 22 de octubre de 2014

PREVENIR ES MÁS BARATO QUE CURAR: AUTOCUIDADOS DEL ADULTO MAYOR

A lo largo de las publicaciones anteriores hemos ido revisando aspectos básicos y otros relacionados al proceso del envejecimiento. En todos ellos hemos hecho énfasis que es un proceso normal, pero que trae consigo ciertos cambios. Millán (2010) señala que la capacidad y percepción de autocuidado es el conocimiento y potencialidad del individuo para realizar este tipo de actividades que finalmente benefician al adulto mayor que la realiza. En la investigación que realiza clasifica el autocuidado en dos niveles. 

- Nivel de autocuidado adecuado. Aquí el adulto mayor conoce y realiza de manera habituada actividades de autocuidado y cumple con las demandas de autocuidado terapéutico (las órdenes del médico para cuidar su salud, siguiendo su tratamiento)
- Nivel de autocuidado inadecuado. Aquí el adulto mayor no cumple con los requisitos de autocuidado anteriormente mencionados. 

Cabe señalar que el autocuidado que se realice es en cada parte del organismo de la persona adulta mayor. Hay autocuidados para los oídos, para el sueño, para la memoria, entre otras. Vemos entonces que abarca al adulto mayor de manera integral. 

El objetivo del autocuidado es que el adulto mayor tenga un envejecimiento exitoso que según Rowe y Khan lo definen con los siguientes componentes: baja probabilidad de enfermedad y de la discapacidad asociada, alto funcionamiento físico y mental y alta participación social (Fernández-Ballesteros, R., 2010) así como que se pueda dar un envejecimiento activo que según la OMS es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. 

Este video es muy didáctico y está dirigido a los adultos mayores, elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.


Referencias:

1. Millan, I.. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer [online]. 2010, vol.26, n.4, pp. 202-234. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n4/enf07410.pdf 

2. Fernandez- Ballesteros, R. Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. Psicothema. 2010, vol. 22, n4, pp. 641-647. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/83676/1/Envejecimiento%20con%20%C3%A9xito%20criterios%20y%20predictores.pdf 


sábado, 18 de octubre de 2014

PERCEPCIÓN Y ENVEJECIMIENTO: LA PERCEPCIÓN DE PROFUNDIDAD

La noción de percepción en psicología se refiere al conocimiento o entendimiento de manera determinada según las impresiones que se obtienen mediante la sensación, proceso que antecede a la percepción. Este proceso cognitivo ha sido muy estudiado por la corriente psicológica Gestalt. Tal vez no conozcan de esta en sí, pero seguramente muchos de ustedes habrán visto esta imagen, donde se trata de ver la figura o el fondo.

Imagen representativa de la Gestalt

Aquí trataré un tema más específico y corto, por consiguiente. La percepción de la profundidad. ¿Por qué decidí tratarlo? Debido a las consecuencias, lamentablemente negativas que se dan en los adultos mayores. 

Como sabemos la profundidad está referida a la distancia entre el fondo de algo y el punto tomado como referencia (DRAE, 2001). Ejemplo de esto son la profundidad de un pozo, de un escalón a otro. Ya que estamos hablando de cosas tangibles cabe señalar que muchas veces la ubicación de las cosas así como el color de las mismas hacen que la profundidad varíe en cuanto a cómo la percibimos. Por ejemplo el color blanco hace ver las cosas más profundas. Todos estos aspectos externos (que convergen con las factores internos, de sensación por ejemplo) son importantes a tener en cuenta ya que pueden atenuar las consecuencias en las personas adultas mayores. Estas consecuencias se resumen en los accidentes. 

La reducción en la percepción de la profundidad, dificulta a una persona a determinar cuán cerca o lejos o cuán alto o bajo esté algo.
Así pues,  las personas adultas mayores suelen caerse de las escaleras ya que no perciben de manera adecuada la profundidad del escalón. La idea de esta publicación es saber que es un tópico muy habitual y tal vez tomado, por error,como algo trivial. Lo importante es tomar las medidas del caso para prevenir dichos accidentes ya que son una causa de hospitalización y posteriormente a la muerte de las personas adultas mayores.



Escrito por: Dana Sofía Barja Otero

Referencia:

http://www.afb.org/info/ancianos/perdida-de-la-vision-despues-de-los-cincuenta/cambios-normales-en-los-ojos-envejecidos/234


SENSACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

En el caso de la sensación hablamos obviamente de los sentidos: visión, audición, gusto, olfato y tacto. Ya en publicaciones anteriores he mencionado que los sentidos, es decir la sensibilidad de las personas adultas mayores se encuentra disminuida y es, además, parte del proceso normal de envejecimiento. Asimismo he mencionado también que los sentidos más afectados son la visión y la audición. 

Relacionar el tema de la sensación con la cognición es sencillo en cuanto, número 1, la sensación es el proceso que le sigue inmediatamente a la atención ya que con esta registramos, por medio de los sentidos, los distintos estímulos que podamos experimentar o presenciar; y,número 2,  porque de haber disminución en la sensación en la persona hay un efecto o impacto en los demás procesos. Así pues, si no sentimos no percibimos y menos, retenemos el estímulo en cuestión. Se trata de una cadena. 

Un ejemplo de ello es  un adulto mayor que camina descalzo. Esta persona a la que llamaremos Sr. Mateo tiene ya 75 años y tiene el sentido del tacto disminuido lo que implica que el dolor, la temperatura, la presión estén alteradas. El Sr. Mateo camina descalzo y en el suelo hay un chinche con la aguja hacia arriba. Como  el Sr. Mateo no siente el dolor seguirá caminando sin atender a la herida que se pudo haber causado. Imaginemos si el Sr. Mateo fuera diabético el problema de salud enorme que le causaría. Es una simple muestra de lo importante de la sensación.

Los sentidos reciben información del ambiente. Esta información puede ser en forma de sonido, luz, olores, sabores y tacto. Dicha información se convierte en señales nerviosas y es llevada al cerebro. Allí, se convierte en una sensación significativa. (Medline plus, 2012)
Referencias:

1. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.htm

ATENCIÓN Y ENVEJECIMIENTO

Los procesos [...] atencionales enlentecen con el paso de los años (Franco y Sanchez, 2008)
La atención es un proceso cognitivo que consiste en la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible (DRAE, 2001).  Es decir, es previa al proceso de la sensación y va a actuar como filtro de los estímulos a los cuales estamos expuestos.

 La atención se divide en selectiva, sostenida y dividida según la acción que esté realizando. Así pues, la atención selectiva se da cuando discriminamos un estímulo de otros en base a una situación determinada; la sostenida se pone en juego cuando requerimos concentrarnos en una sola actividad por tiempo prolongado ignorando otros estímulos no relacionados con nuestra tarea y la atención divida es la habilidad que tiene una personas de focalizarse en más de dos estímulos al mismos tiempo. 

En relación con la atención selectiva Mérida (2008) nos señala que si la ejecución se deteriora en alguna situación debido a un fallo en el mecanismo de control, se dice que ha habido un déficit de la atención selectiva. 

La atención tiene repercusión en el tiempo de reacción de la personas. Si hay un decremento en la capacidad atencional el tiempo de reacción aumenta. Existe una prueba diseñada por Crespo que justamente mide el tiempo de reacción frente a estímulos visuales y auditivos. Aquí La tarea del sujeto en ambos casos consistía en que, una vez que apareciera el estímulo (visual o auditivo) presionara la barra espaciadora del teclado del ordenador lo más rápidamente posible (Franco y Sánchez, 2008). 

Franco y Sánchez (2008) hicieron un estudio donde aplicaron esta prueba a una muestra de jóvenes y otra de adultos mayores donde los resultados obtenidos fueron que los adultos mayores se demoran más en reaccionar frente a estímulos visuales. Ello se puede ver en el gráfico que presento aquí abajo sacado del artículo electrónico de los mismos autores.


Escrito por: Dana Sofía Barja Otero

Referencias:

1. http://www.tiposde.org/general/518-tipos-de-atencion/ 
2. Mérida, R. (2008) El envejecimiento. Revista de psicología y humanidades . Disponible en http://www.eepsys.com/cs/arti/2008_07.htm
3. Franco, P. y Sánchez, A. (2008). Patrón de envejecimiento en procesos cognitivos  y ejecutivos. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación. 17 (1). Disponible en http://ruc.udc.es/bitstream/2183/7632/1/RGP_17_art_15.pdf

COGNICIÓN Y ENVEJECIMIENTO

Teniendo en cuenta que, la salud suele ser tomada como uno de los indicadores básicos de la calidad de vida de cualquier población, y que, la salud es internacionalmente definida como un estado de bienestar físico, psicológico y social (OMS, 1974); el estudio del estado cognitivo en el envejecimiento, así como de los cambios neuroanatómicos y neurofisiológicos que subyacen a dicho estado cognitivo, es de especial relevancia en la sociedad actual. (Correia, 2010)
La cognición, al igual que emoción y el comportamiento, es un proceso psicológico complejo que experimenta cambios los cuales son estudiados por la neuropsicología del envejecimiento. Entonces, nos encontramos nuevamente frente a dos vertientes en este proceso: el envejecimiento normal y el envejecimiento patológico. El primero de ellos, pone el foco de su estudio en aquellos cambios que se dan en todas las personas como parte del proceso que se vive, a medida que pasa el tiempo (sin olvidar que el envejecimiento es un proceso heterogéneo). El segundo se refiere a cambios que se dan en relación a la mayor vulnerabilidad de la persona adulta mayor, pero que no corresponden a lo normal o esperado.
Los resultados muestran un deterioro de los procesos cognitivos, especialmente de la memoria y las funciones ejecutivas. (Bentosela y Mustaca, 2006)
Representación del deterioro de la memoria.

La neuropsicología mediante ciertos estudios exploran los procesos cognitivos de las personas y un sector de ellas son los adultos mayores (más cuando se trata de demencias seniles). Pero ¿qué son los procesos cognitivos? ¿qué es la cognición? Es nada más que el medio por el cual podemos tener conocimiento, entendimiento de la realidad. Estos procesos son la atención, sensación, percepción y  memoria. A medida que pasa el tiempo estos experimentan algunas modificaciones, aunque no de la misma manera. Tal como dice en la cita anterior la memoria y las funciones ejecutivas son las que más alteradas se ven (las funciones ejecutivas son más que un proceso herramientas o habilidades cognitivas que permiten organizar, planificar, seguir una secuencia de acciones - por ello ejecutivas-) . Cabe resaltar que los cambios o modificaciones no se dan solo por efecto de la edad sino que hay influencia de otros factores como ambientales o personales como el estilo de vida, si no no se hablaría de un envejecimiento patológico... muchas veces ahí está la diferencia.

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero

Referencias:

1. Bentesola, M. y Mustaca, A. (2006). Efectos cognitivos y emocionales del envejecimiento: aportes de investigaciones básicas para las estrategias de rehabilitación. Interdisciplinaria, 22 (2), 211- 235. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-70272005000200005&script=sci_arttext 
2. http://psicopedagogias.blogspot.com/2007/11/funciones-ejecutivas.html 
3. Correia (2010) Cambios cognitivos en el envejecimento normal . Disponible en ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs475.pdf 



domingo, 5 de octubre de 2014

PREVENCIÓN EN EL ADULTO MAYOR

La clave para poder llegar a un envejecimiento satisfactorio está sobre todo en la prevención. Muchas veces no se le presta atención a esta acción, pero es más importante de lo que nosotros pensamos o creemos. Esto es algo que no se cree si quiera necesario en las personas. Por ejemplo, se dice que solo se debe ir al médico cuando estamos enfermos, cuando en realidad lo mejor sería no ir al médico por enfermedad sino para evitar la enfermedad.

La prevención está muy relacionada a los estilos de vida, en principio. Esto incluye desde una alimentación balanceada,actividad física constante entre otros hábitos saludables. No obstante si hablamos de prevención en sí (que significa evitar enfermedades), es necesario mencionar los tres tipos de prevención que existen.

La prevención primaria, secundaria y terciaria son los tipos de prevención que existen y están clasificados de esta manera según su campo de acción. 

  1. Prevención primaria: es la prevención en sí, la prevención pura. Esta actúa a fin de reducir la incidencia de enfermedades por medio de su intervención en conductas de riesgo. Así pues, tenemos acciones inherentes a realizar como la vacunación, chequeos médicos periódicos poniendo énfasis en los antecedentes familiares y enfermedades probables de desarrollar según la edad y ambiente en que nos encontremos, y llevar hábitos saludables. 
  2. Prevención secundaria: Actúa de manera tal que la sintomatología existente sin diagnóstico no avance realizando chequeos preventivos pero en áreas específicas relacionadas con dicha sintomatología. Si se detecta a tiempo, se actúa rápido y se puede extinguir la probabilidad de enfermedad o al menos el progreso de esta. El clásico caso son los chequeos de cáncer anuales. Si se detecta el cáncer en la fase inicial se puede combatir y ganarle a la enfermedad.
  3. Prevención terciaria: Aquí se busca no tener complicaciones de la enfermedad ya adquirida y diagnosticada. Es la menos deseable, pero paradógicamente la que más se da a manera de mitigar las dolencias, quejas, pero no se puede curar nada. Es como se dice, solo darle calidad de vida.También se actúa aquí con la rehabilitación, terapias, etc. 
Este cuadro que encontré en la web, resume muy bien el tema.

Fuente: http://promcionyprevencion.weebly.com/prevencioacuten-en-salud.html

Referencia:

Oblitas, L. (2000). Psicología de la salud. Mexico: Plaza y Valdes. Recuperado de: http://books.google.com.pe/books?id=Blc6XLCFcVsC&pg=PA53&dq=prevencion+primaria&hl=es&sa=X&ei=rg4yVLDXGZHOggTRvIKQCA&ved=0CCMQ6AEwAg#v=onepage&q=prevencion%20primaria&f=false

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero



ENVEJECIMIENTO COGNITIVO

“Las funciones cognitivas son todas las actividades mentales que realiza el hombre al relacionarse con el ambiente que le rodea” (Muñoz, 2002). Por esta definición Muñoz indica también que es la esencia de la adaptación personal del individuo. Estas funciones cognitivas se ha visto que disminuyen con el paso del tiempo, tal como escribí en una publicación anterior.  En cualquier caso, el envejecimiento cognitivo no es un fenómeno homogéneo, dando que su inicio, progresión y afección es distinta de persona a persona.

Dos de las funciones cognitivas que señala dentro del capítulo envejecimiento cognitivo son la inteligencia y la memoria. La inteligencia se ha visto disminuida, teniendo como prueba de ello la correlación negativa de –0.62 que se obtiene relacionando la edad con resultados de tests de inteligencia general. Asimismo se ha visto que si bien disminuyen los niveles cognitivos, las áreas afectadas no lo están de manera igualada.

La inteligencia es un factor que se influye mucho de la cultura, favoreciendo la aparición más tardía y liviana de las deficiencias cognitivas. Incluso se ha visto que los estereotipos, o más bien, la ausencia de estos facilita que los adultos mayores sigan teniendo actividad académica que favorece el retardo de las deficiencias cognitivas.


Por otro lado, la memoria también sufre decrementos con el transcurso de los años. En los tests de memoria los adultos mayores tienen puntuaciones más bajas en comparación con jóvenes. La falla de memoria es uno de los síntomas evidentes en  los adultos mayores. Sin embargo, no todas las actividades mnésicas se ven afectadas siendo así que las actividades donde operan los procesos automáticos (como la organización de la información, memoria a largo plazo, memoria implícita) quedan intactas.

Representación de cómo se van los recuerdos,
relacionado con la pérdida de memoria.

Referencia:
Muñoz, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Madrid: Pirámide.

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero


ENVEJECIMIENTO CEREBRAL

El envejecimiento cerebral está referido a los cambios que se dan en distintos aspectos a nivel cerebral. Este envejecimiento tiene tres etapas. Estas son: envejecimiento cerebral normal, deterioro cognitivo leve y demencias.

El envejecimiento cerebral normal está caracterizado por los cambios propios y esperados a la edad del adulto mayor. Los cambios biológicos que se van dando son la reducción de la masa cerebral, de las neuronas (aunque la plasticidad neuronal puede cubrir funciones que estas neuronas perdidas realizaban),disminución de neurotransmisores, entre otros. Además de estos cambios biológicos, hay cambios que son consecuencias de estos en el área cognitiva-emocional, nuevamente propios de la edad.

Reducción de la masa cerebral,
parte del envejecimiento cerebral normal

El deterioro cognitivo leve corresponde a problemas mayores que las personas de su misma edad, es decir no hay correspondencia entre esta edad y el nivel de envejecimiento en que se encuentra la persona. Se evidencian cambios biológicos, cognitivos-emocionales, pero aún se independiente funcionalmente.

Las demencias son la pérdida de las funciones cognitivas de manera progresiva e irreversible. Al ser progresiva se llega a la pérdida de la independencia funcional. Las demencias más comunes son la de alzheimer, demencia vascular y, la tercera, la demencia de Cuerpos de Lewis. 

Al hablar de este continuum de menor a mayor gravedad, siempre el síntoma y signo más común es la falla de memoria. Sin embargo a medida que se llega  a la tercera etapa no es la única pérdida o alteración (disminución) que se evidencia. Se van afectando otras funciones. Lo ideal es evolucionar manteniendo un envejecimiento cerebral normal. 

A continuación presento dos imágenes. En la primera de ellas, se ve cómo el cerebro va teniendo cambios morfológicos a medida que se pasa de una etapa a otra, llegando al alzheimer, demencia más común.



La siguiente imagen presenta cómo avanza el deterioro.

Añadir leyenda
Por último cabe señalar que se busca detectar a una persona cuando está con deterioro cognitivo leve a fin de que mediante la estimulación cognitiva no avance al desarrollo de una demencia, o por lo menos que se retrase su llegada. 

Referencia:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mildcognitiveimpairment.html

Fernandez, M. (1996). Neurología en el anciano. Buenos Aires: Editorial médica Panamericana.



ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO

El envejecimiento satisfactorio es una meta que todos perseguimos. Todos queremos vivir este proceso de manera óptima. Sin embargo, cabe señalar que en líneas generales no se debe estrechar este concepto con la longevidad, sino con el bienestar que se experimente en las distintas áreas que conforman a una persona (áreas físicas, sociales, económica, etc.). Además, "esta dimensión de bienestar, relevante para lograr un envejecimiento satisfactorio, difiere sustancialmente entre los diversos individuos" (Crespo, 2006).

Hay algunos autores que se refieren a este tema. En esta publicación tocaré dos de esos autores. El primero de ellos es Gingold para quien el envejecimiento satisfactorio significa permanecer vital físicamente, alerta mentalmente y con plenitud emocional, cuando se llega al final de la vida. Todo esto está muy relacionado con la adaptación a la vejez y los cambios que trae, para lo cual señala es necesario la sabiduría procedente de la experiencia, capacidad para atender nuevas habilidades y capacidad para aplicar soluciones innovadoras. 

Los otros autores que se refieren al tema son los esposos Baltes. Ellos han definido el envejecimiento satisfactorio como la maximización de las ganancias, que son los resultados positivos deseados; más la minimización de pérdidas, que son los resultados positivos no deseados; teniendo en cuenta las oportunidades y limitaciones con que contamos desde el inicio del ciclo vital.

A partir de lo señalado, los Baltes plantean el SOC (selección, optimización y compensación). Es decir, la selección de metas y reconstrucción de pérdidas, la optimización del uso de medios para lograr la meta seleccionada y la compensación usando medios para contrarrestar pérdidas.

Fuente: De Miguel 

Referencia:

Crespo, D. (2006). Biogerontología. Cantabria: Santander.Recuperado de: http://books.google.com.pe/books?id=CotphGwLMSwC&pg=PA244&dq=envejecimiento+satisfactorio&hl=es&sa=X&ei=ZOExVKixFYyRgwSriYKwAg&ved=0CB4Q6AEwAQ#v=onepage&q=envejecimiento%20satisfactorio&f=false

De Miguel, A. (2002). Adaptación positiva al proceso del envejecimiento. Tabenque: Revista Pedagógica. N° 16, 49-82Consultado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743585.

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero


PROBLEMAS DE SALUD DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR


Cuando se analizan los tipos de problemas de salud de los adultos mayores encontramos que la primera hilera de estadísticas del cuadro anterior son las más frecuentes. Siendo específicos los porcentajes más altos corresponden a las molestias generales como tos, cefalea, dolor de garganta y náuseas, estimándose que 1 millón 708 mil 993 adultos mayores el año 2010 presentaron un problema de salud de este tipo. Además, se observa que cada año es más frecuente este reporte. Así, en el grupo de 60 a 79 años de edad, pasó de 32,8% a 47,3% (2006 a 2010 respectivamente); en el caso de los adultos mayores de 80 y más años, pasó de 33,3% a 44,9%.

 El segundo motivo de problema de salud que refieren los adultos mayores fueron las recaídas de una enfermedad crónica.Las enfermedades crónicas son aquellas que ya están instaladas y se mantienen en la persona siendo así que a veces se desatan crisis a causa de ella. Las enfermedades crónicas más comunes son la diabetes tipo II, los problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial y las demencias.

En tercer lugar de los problemas de salud que aquejan a los adultos mayores, pero no muy distante en de enfermedades crónicas, se encuentran las enfermedades agudas como gripes o colitis, siendo 672 mil 947 la estimación de los adultos mayores que presentan estas enfermedades el año 2010. Para este grupo de enfermedades agudas hay cierta tendencia decreciente en su reporte entre los adultos mayores de 60 a 79 años de 24,5%(2006) a 18,4%(2010), pero no se evidencia este comportamiento entre los adultos mayores de 80 y más años de edad. Esta disminución puede deberse a las acciones preventivas que se dan cada vez más en los centros de salud.

Por último, los accidentes son los problemas de salud reportados en menor frecuencia, 2,4%(2010) para los adultos mayores entre 60 y 79 años y 2,7% para los adultos mayores de 80 y más años, y presentan una tendencia ascendente. No obstante de ser los menos frecuentes deben ser tomados con mucha importancia ya que pueden traer otro tipo de complicaciones. Además, se pueden evitar estos accidentes adaptando el ambiente al adulto mayor. 

Referencia:

INEI (2012). PERÚ: DEMANDA DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR POR PROBLEMAS DE SALUD 2006-2010. Recuperado de: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1041/libro.pdf

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero

CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR: SERVICIOS PRINCIPALES

El Ministerio encargado de velar por los adultos mayores (Actualmente, MIMDES) planteó en la ley N° 28803 (ley del adulto mayor) que las personas mayores de 60 años tienen derecho a participar en ciertos programas que podrían ser recibidos en distintos Centros Integrales de atención al Adulto Mayor. Al hablar de estos centros, el Ministerio en mención ha redactado pautas y recomendaciones para su funcionamiento.

Dentro de las indicaciones  y directivas que se da para las distintas áreas que conforman los CIAM's, se señala los principales servicios que se deben ofrecer. Se habla de principales ya que la instalación de dichos servicios a los adultos mayores se puede realizar de manera progresiva. Los temas prioritarios a atender en la población adulta mayor deben estar presentes desde el inicio del funcionamiento de los centros. Estos servicios son los dirigidos al desarrollo cognitivo, físico, emocional y social; asesoría jurídica legal y prevención del maltrato y a la promoción de la salud. Los mismos deben prestar atención a las diversidades culturales así como el género e incluir a la familia otorgándole un rol activo. 

Así pues, todo Centro de atención Integral al Adulto Mayor  debe contar con los siguientes servicios:

  1. Servicios educativos que incluye la alfabetización de las personas adultos mayores y cursos libres de uso de las tecnologías actuales, específicamente de la computación.
  2. Servicios Recreativos refiriéndose al buen uso del tiempo libre como a las actividades artísticas.
  3. Servicios sociolegales, haciendo énfasis en la orientación oportuna así como en la prevención de problemas que demande este tipo de servicios
  4. Servicios para el desarrollo de las capacidades de las personas adultas mayores, mediante la enseñanza de talleres de manualidades, repostería, artesanía, pintura, entre otras.
  5. Servicios Deportivos: Actividad física, con el apoyo del IPD
  6. Servicios de Salud: atención de enfermedades físicas y mentales,con médicos especialistas en el mejor de los casos y mecanismos de prevención-orientación.
"Tayta Wasi, centro ubicado en Villa María del Triunfo"
Referencia:

MIMDES (2009) Pautas y recomendaciones para el funcionamiento de los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor. Recuperado de:  http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diapam/PAUTAS_CIAM.pdf

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero

sábado, 4 de octubre de 2014

TRES PATRONES DE ENVEJECIMIENTO

Los esposos Baltes son unos investigadores  que desde un perspectiva biológica han planteado tres patrones de envejecimiento. Un patrón es un  modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual (DRAE, 2001). Un modelo en el sentido de un punto de referencia, esquema teórico donde se señala los hecho más recurrentes o comunes que resumirían, en este caso las características del envejecimiento. 

Entonces, los patrones de envejecimiento que señalan estos autores son:

  1. Envejecimiento normal o usual: Este patrón es llamado así ya que los adultos mayores envejecen  caracterizándose por la ausencia de patologías biológicas o mentales. Es decir, no están enfermas en ningún aspecto, mantienen su salud estable. 
  2. Envejecimiento óptimo, competente y saludable: Además de haber inexistencia de patologías tanto biológicas como mentales este es asociado con la adecuada capacidad física y buen funcionamiento cognitivo que caracterizan al adulto mayor que se correlaciona con este patrón.
  3. Envejecimiento patológico: Hay presencia de patologías. 
Si bien son los patrones más comunes planteados en la teoría de manera bien delimitada con las características que prevalecen, en la práctica los adultos mayores pasan por los tres en la mayoría de los casos

Patrones de envejecimiento opuestos.
Referencia:

Cornachione, M. (2008). Vejez: aspectos biológicos, psicológicos y sociales. 2° ed. Córdoba: Brujas. Recuperado de: http://books.google.com.pe/books?id=tpVnRsRBIt0C&pg=PA215&dq=patrones+de+envejecimiento+baltes&hl=es&sa=X&ei=MTYwVMb2MYKOyASvmILwBQ&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=patrones%20de%20envejecimiento%20baltes&f=false

viernes, 3 de octubre de 2014

LEY N° 28803: LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

El Congreso de la República del Perú, decretó la Ley N° 28803 donde da el marco normativo para garantizar los mecanismos legales para l ejercicio pleno de los derechos de  las personas adultas mayores, los cuales son reconocidos en la Constitución Política de Perú así como en acuerdos internacionales como los que se han establecido en los planes de acción internacionales sobre el envejecimiento (Viena, 1982).

Todos estos derechos señalados en la ley buscan mejorar la calidad de vida y la integración de este sector poblacional e el desarrollo del país en las áreas social, económica, política y cultural. De esta manera se contribuye al respeto de los adultos mayores y a un trato digno.

Uno de los primeros artículos es la definición de "Adulto mayor", señalan pues que un adulto mayor es toda persona que tenga 60 a mas años de edad. Según lo que hemos revisado en publicaciones anteriores, (Sobre la edad cronológica y la edad biológica) esta definición se basa en la edad cronológica para lo cual se recurre a documentos oficiales como, las partidas de nacimiento y  los documentos nacionales de identidad.

En los siguientes artículos se hablan de los derechos de la persona adulta mayor y los deberes del estado  y la familia, también se menciona que hay la existencia de una dirección de personas adultas mayores dentro del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,  que se encarga de promover, ejecutar, supervisar y evaluar todo proyecto relacionado con esta población, así mismo se hacen explícitos los beneficios de los que son acreedores los adultos mayores. De igual manera se presentan los distintos programas, actividades, centros y servicios de los que puede disponer un adulto mayor.

Este post pretende dar a conocer la vigencia de esta ley ya que es muy relevante conocerla y darle a conocer a los adultos mayores a fin d que sepan que tienen un respaldo legal por parte del estado. La Ley completa se encuentra disponible en la web.

Referencia: 

Congreso de la República. (2006). Ley de las Personas Adultas Mayores. Recuperado de: http://municieneguilla.gob.pe/web2012/wp-content/uploads/2012/01/Ley_28803_Ley_del_Adulto_Mayor.pdf

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero

CONSECUENCIAS SOCIALES RELACIONADAS CON EL ENVEJECIMIENTO




El envejecimiento trae consigo cambios que, como cualquier modificación, trae efectos o consecuencias. Estas consecuencias pueden afectarlos a ellos directamente exigiendo afrontarlos de distintas maneras, pero a su vez también genera un impacto sobre la sociedad. Se trata de una relación bidireccional. 

Enumeraremos algunos de estos cambios:

  1. Cambios de rol: Las funciones de los adultos mayores cambian ya que muchas veces al dejar de trabajar se ven más tiempo con sus parejas o sus hijos y empiezan a tratar de suplir todo ese tiempo que tenían ocupado en otras actividades cambiando sus roles.
  2. Problemas económicos: Muchas veces al dejar de trabajar los adultos mayores dejan de percibir dinero para sus gastos y no cuentan con el apoyo de sus hijos. También se puede dar la situación de que los gastos aumenten y el dinero que perciben no sea suficiente para cubrirlos, lo que sucede a menudo cuando aparece una enfermedad.
  3. Cambios en las redes sociales: Al dejar el empleo, los adultos mayores ya no frecuentan a las mismas personas que veían antes y esto suele ocasionar que haya una mitigación en sus estado de ánimo. Además, muchas veces por causa de incapacidades ya no pueden ir a visitar a amigos o familiares.
  4. Problemas asociados a la jubilación o al paro sin jubilación: La jubilación es un tema muy importante ya que ocasiona el dejar, si se quiere, la actividad central del ser humano: el trabajo. Es un cambo brusco y la situación empeora cuando a causa de la edad te despiden antes de que llegues, según la ley, a la edad de la jubilación.
  5. Ser cuidador: Estar a cargo de una persona adulta mayor, con demencias o enferma (son la mayoría de los casos) no es un rol fácil de asumir. Aquí en Perú no se ha difundido la idea de que un cuidador debe estar preparado para poder cumplir con dicha función. En el mejor de los casos se da la oportunidad de contar con un cuidador preparado en las clases sociales altas. En otros países como España, hay toda una formación para aquellas personas que serán cuidadores. Esta formación no es solo teórica o práctica, también abarca el lado "emocional" de la persona.
  6. Sistemas de pensión, seguros sociales y , médicos: Hemos visto ya estadísticas en una publicación anterior que indica que la cantidad de adultos mayores crecerá en los siguientes años, por lo cual las demandas que debe atender el Estado son mayores. Hay que cubrir más pensión para todos aquellos que no cuentan (e incluso se debe aspirar a que todos tengan pensión), hay que brindar seguros orientados a este sector poblacional ya que son más vulnerables a desarrollar procesos de enfermedad.
  7. Asilos: A menudo hay situaciones de abandono de adultos mayores por parte de sus hijos, y más aún cuando están con una demencia porque no saben cómo actuar.En estos casos, la mayoría de personas que realizan el abandono son personas de escasos recursos por lo que no tiene la posibilidad de llevarlos a asilos o residencias de ancianos. En el Perú hay muy pocas de estas residencias auspiciados por el Estado. 
Casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Av. Brasil ...
Este es una residencia de ancianos
 que se encuentra en la Av. Brasil. Más información
http://mariaconlosdesamparados.blogspot.com

Referencia: 


De Miguel, A. (2002). Adaptación positiva al proceso del envejecimiento. Tabenque: Revista Pedagógica. N° 16, 49-82Consultado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743585.

Escrito por: Dana Sofía Barja Otero